ONU denuncia entierros de personas sin identificar en RD del Congo tras ofensiva del M23

cjducjqx

Los expertos de la ONU instan a las partes en conflicto a respetar los principios de dignidad y humanidad en el tratamiento de los fallecidos. Foto: EFE


21 de febrero de 2025 Hora: 10:59

Por el contrario, los expertos insistieron en que «los análisis forenses y la documentación de los cuerpos de los fallecidos son vitales, no sólo para identificar a las víctimas y las causas de sus muertes, sino también para establecer si se trató de crímenes tales como ejecuciones extrajudiciales».

Expertos de Naciones Unidas han denunciado que aproximadamente 2.000 cuerpos de personas asesinadas durante la toma de la ciudad de Goma (este de la República Democrática del Congo) por el grupo armado M23 han sido enterrados sin identificar, mientras que otros 900 cuerpos se encuentran hacinados en tanatorios y hospitales.

LEA TAMBIÉN:
Enfrentamientos en RDC dejan más de 4.200 muertes y cerca 4.000 heridos

En un comunicado conjunto, los expertos subrayaron que los familiares de las víctimas «tienen el derecho fundamental de conocer la verdad sobre la muerte de sus parientes». Denunciaron que en muchos casos los cadáveres son enterrados en fosas comunes a toda prisa por temor a que puedan diseminar enfermedades contagiosas, práctica que calificaron como basada en falsas creencias.

«Los cadáveres de personas que fallecen de forma violenta no transmiten enfermedades ni son un riesgo para las comunidades», aseguraron.

Por el contrario, los expertos insistieron en que «los análisis forenses y la documentación de los cuerpos de los fallecidos son vitales, no sólo para identificar a las víctimas y las causas de sus muertes, sino también para establecer si se trató de crímenes tales como ejecuciones extrajudiciales».

El comunicado fue firmado por Bernard Duhaime, relator sobre derecho a la verdad, justicia y reparación; Nazila Ghanea, relatora sobre libertad de religión; Paula Gaviria, relatora sobre derechos humanos de los desplazados internos; y Morris Tidball-Binz, relator sobre ejecuciones extrajudiciales.

La situación en Goma se ha deteriorado rápidamente desde que el grupo armado M23 tomó el control de la ciudad, aumentando la violencia y las violaciones de derechos humanos.

Los expertos de la ONU instan a las partes en conflicto a respetar los principios de dignidad y humanidad en el tratamiento de los fallecidos, y a permitir el acceso de equipos forenses para llevar a cabo investigaciones exhaustivas.

Autor: teleSUR - cc - JDO

Fuente: Africanews - Agencias